ir con el cuento - significado y definición. Qué es ir con el cuento
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es ir con el cuento - definición

CUENTO DE JORGE LUIS BORGES
El Sur (cuento)
Resultados encontrados: 7292
ir con el cuento      
fr. fig.
Ir a contarle a alguien indiscretamente o con mala intención, cierta cosa.
El cuento del águila         
  • La bandera de Albania.
El cuento del aguila
El cuento del águila es un cuento popular albanés que explica cómo Albania y los albaneses recibieron su nombre indígena.
Con él llegó el escándalo         
  • 20px
PELÍCULA DE 1960 DIRIGIDA POR VINCENTE MINNELLI
Con el llego el escandalo; Con él llegó el escandalo; Con el llegó el escándalo; Con él llego el escándalo; Con el llegó el escandalo; Con él llego el escandalo; Con el llego el escándalo
Con él llegó el escándalo (Home from the Hill) es una película de 1960 dirigida por Vincente Minnelli, y con actuación de Robert Mitchum y Eleanor Parker. Está basada en la novela homónima, obra de William Humphrey.
Adiós con el corazón         
PELÍCULA DE 2000 DIRIGIDA POR JOSÉ LUIS GARCÍA SÁNCHEZ, GOYA A JUAN LUIS GALIARDO.
Adios con el corazon; Adios con el corazón
Adiós con el corazón es una película española dirigida por José Luis García Sánchez.
El dinosaurio         
MICRORRELATO DE AUGUSTO MONTERROSO
El cuento mas pequeno del mundo; El Dinosaurio; El cuento mas pequeño del mundo; El cuento más pequeño del mundo
El dinosaurio es un microrrelato del escritor guatemalteco de origen hondureño Augusto Monterroso, publicado como parte del libro Obras completas (y otros cuentos), en 1959. Se le considera uno de los relatos más cortos del español, y su texto completo es el siguiente:
Perceval o el cuento del Grial         
  • Salida de Perceval (manuscrito de [[Montpellier]]).
Cuento del Grial; El cuento del Grial; Perceval ou le Conte du Graal; Perceval el Cuento del Grial; Perceval, el Cuento del Grial; Perceval ou le conte du Graal
Perceval y la leyenda del Santo Grial (Perceval ou le Conte du Graal, en francés), de Chrétien de Troyes (comenzado a escribir hacia 1180), inicia la tradición de la materia caballeresca. Con esta narración, el autor introduce el mundo mítico de la corte del rey Arturo y sus caballeros, que buscan el Grial donde se recogió la sangre de Cristo crucificado.
Cuidado con el ángel         
  • 22px
TELENOVELA MEXICANA
Cuidado con el angel; Cuidado con el angel (telenovela de 2008); Cuidado con el ángel (telenovela de 2008); Cuidado con el Ángel
Cuidado con el ángel es una telenovela mexicana producida por Nathalie Lartilleux Nicaud para Televisa en el 2008. Es una adaptación de la telenovela venezolana Una muchacha llamada Milagros escrita por Delia Fiallo.
Siete Días con el Pueblo         
Siete Dias con el Pueblo
El Primer Encuentro Internacional de la Nueva Canción Siete Días con el Pueblo fue un festival político-musical que se llevó a cabo en la República Dominicana del 25 de noviembre al 1 de diciembre de 1974, convocado por la Central General de Trabajadores (CGT) de ese país.
Transcripción fonética del español con el Alfabeto Fonético Internacional         
  • 400px
PÁGINA DE PROYECTO DE WIKIMEDIA
Transcripción fonética del español con el IPA; Transcripcion fonetica del espanol con el AFI; Transcripcion fonetica del español con el AFI; Transcripcion fonetica del español con el IPA; Transcripcion fonetica del espanol con el IPA; Transcripción fonética del espanol con el AFI; Transcripción fonetica del español con el AFI; Transcripcion fonética del español con el AFI; Transcripción fonetica del espanol con el AFI; Transcripcion fonética del espanol con el AFI; Transcripción fonética del espanol con el IPA; Transcripción fonetica del español con el IPA; Transcripcion fonética del español con el IPA; Transcripción fonetica del espanol con el IPA; Transcripcion fonética del espanol con el IPA; Transcripción fonética del español con el AFI
El Alfabeto Fonético Internacional (AFI o IPA por sus siglas en inglés) es el sistema de transcripción fonética más ampliamente usado y de más antigua utilización en el mundo, por ser especialmente adecuado para transcribir cualquier lengua en el mundo de habla hispana. Sin embargo, aún no está muy empleado, echándose mano tradicionalmente del Alfabeto de la Revista Española de Filología, propuesto por Tomás Navarro Tomás en 1915.
Cuento de terror         
  • El argentino [[Julio Cortázar]].
  • Imagen de [[Edgar Allan Poe]].
  • [[Edith Wharton]] en [[1907]].
  • [[Guy de Maupassant]].
  • [[H. P. Lovecraft]].
  • [[Hector Hugh Munro]], "Saki".
  • [[Horace Walpole]], pionero de la [[novela gótica]].
  • ''Odiseo ante Escila y Caribdis'', de [[Johann Heinrich Füssli]].
  • [[Gustavo Adolfo Bécquer]], autor de las ''Leyendas''.
  • ”Blancanieves en su ataúd”, Theodor Hosemann, 1867. ¿Cuento de hadas o de miedo?
  • [[Stephen King]].
  • Un ''[[trol]]'' escandinavo. (Theodor Kittelsen, 1911).
GÉNERO LITERARIO
Cuento de horror; Cuentos de terror; Cuento de miedo; Historias de miedo
El cuento de terror (también conocido como cuento de horror o cuento de miedo, y en ciertos países de Sudamérica, cuento de suspenso), considerado en sentido estricto, es toda aquella composición literaria breve, generalmente de corte fantástico, cuyo principal objetivo parece ser provocar el escalofrío, la inquietud o el desasosiego en el lector, definición que no excluye en el autor otras pretensiones artísticas y literarias.

Wikipedia

El sur (cuento)

El Sur es un cuento del escritor argentino Jorge Luis Borges que fue publicado inicialmente en 1953 en el periódico La Nación,[2]​ y en 1956 en el libro Artificios, la segunda parte de Ficciones.[1]

En el prólogo del volumen, el mismo Borges dice que El Sur es "acaso mi mejor cuento". Borges manifiesta su gran inclinación por la obra, no solo por los muchos rasgos autobiográficos, sino porque ha logrado combinar varios de sus temas predilectos: el sueño, el destino, el tiempo y la muerte del personaje.

¿Qué es ir con el cuento? - significado y definición